Muchos países intentan invertir en la creación de ecosistemas empresariales avanzados y sus gobiernos tratan de generar incentivos para atraer empresas que puedan liderar la innovación tecnológica. Algunos países están teniendo éxito en facilitar la próxima oleada de innovaciones, mientras que otros siguen luchando en sus desafíos macroeconómicos y de infraestructuras.
Los ecosistemas y la cultura de Silicon Valley sigue siendo el modelo para las ciudades del mundo que aspiran a convertirse en líderes en innovación tecnológica. Y es así porque sigue siendo la meca en cuanto a hacer surgir nuevas ideas que puedan ser aplicadas a la realidad y en cuanto a la creación de nuevos modelos de negocio.
Y más que nunca empresas de otros sectores como los de automoción, finanzas, medicina y etc. están dirigiéndose a Silicon Valley para colaborar y generar operaciones con las empresas punteras en tecnología y para aprender así a ser ágiles y disruptivos en sus mercados. Allí los líderes tienen una mentalidad global y eficaz preparada para unos mercados que se han convertido en más competitivos en casi todos los sectores. En las grandes empresas tecnológicas, los líderes están creando y reforzando una cultura dinámica que provee recursos orientados al cambio para ser disruptivos y generar innovación interna en lugar de proteger el status quo.
Destacamos desde Advisor Abbate de manera breve algunas experiencias internacionales .
- China e India se están centrando en las innovaciones que aprovechan oportunidades de monetización dentro sus propios mercados, dada la magnitud de su demanda interna, con un elevado número de consumidores. Partticularmente interesante es el proyecto en el que se embarca China y que puede tener un impacto global si consigue atravesar una frontera del mundo de la inteligencia artificial con buenos resultados, como fue hace décadas establecer como prioridad tecnología nacional la carrera espacial y hacia la luna en Estados Unidos y Rusia. En el frente internacional, Alibaba y Baidu están demostrando un gran éxito al impulsar la innovación de China, así como en los mercados internacionales.
- Japón e Israel asumen un compromiso a largo plazo de intentar ser líderes en innovación tecnológica con la apuesta conjunta de las administraciones públicas, el sistema educativo y las empresas, posicionando sus centros clave de innovación en el desarrollo de la complejidad tecnológica. Israel continúa impulsando la innovación de vanguardia en áreas como la informática, y la inversión a largo plazo de Japón en robótica y otros está haciendo del país uno de los primeros en toda una serie de importantes tecnologías emergentes en una gran variedad de industrias.