Este pasado mes de Junio visitaron España 50,8 millones de turistas, un 6,3% más que en el año 2015 según Turespaña dependiente del Ministerio de Industria y Turismo. La patronal turística Exceltur prevee que España recibirá en 2016 unos 74 millones de turistas, 6 millones más que en 2015 y el PIB en relación a estas actividades aumentará un 4,4%. Este negocio movió en 2015 unos 50.947 millones de euros, un 11,5% de la economía española. En cuanto al tráfico aéreo se consiguió en julio de este año el mejor dato de su historia con 11,1% más de tráfico aéreo en comparación al mismo periodo del año 2015. De enero a julio de este año pasaron por los 46 aeropuertos que gestiona Aena unos 129,5 millones de viajeros, es decir, un 11,6% más respecto al año anterior. Un gran hito conseguido este verano lo protagonizó el aeropuerto de Barcelona-El Prat siendo el aeródromo europeo que en los primeros seis meses de ese año aumentó en número de pasajeros con una progresión del 12,7% respecto al primer semestre del 2015, según indican los datos del Consejo Internacional de Aeropuertos de Europa (ACI, por sus siglas en inglés).
En cuanto a los puertos españoles también recibieron un gran número de cruceristas. En 2015 Puertos del Estado registró 8,4 millones de pasajeros en un curso récord y para éste año se espera que se alcancen los 8,6 millones de personas.
Todas están previsiones optimistas vienen dadas en gran medida por los siguientes factores:
- Recuperación del consumo interno de las familias que ya alcanzó tasas positivas en 2015
- Turismo prestado: viajeros que visitan España en busca de un destino más seguro, frente a otros destinos turísticos como Egipto, Turquía y Túnez que se perciben con mayor temor debido a los recientes atentados yihadistas. Desde los atentados en Túnez en marzo de 2015 2,2 millones de turistas han preferido España por su costa y sus islas mientras que otros destinos del entorno del Mediterráneo perdieron 4,6 millones de turistas. Deido al terrorismo también Francia se está resintiendo y París en concreto ha perdido un 20% de los turistas este pasado verano suponiendo unas pérdidas de hasta un 30% según las cifras aportadas desde la federación Cabinet Proturisme de Francia. En Grecia la crisis de los refugiados también menguó los ingresos del sector, con una caída del 6,2% en el primer trimestre del año, según el Banco de Grecia.
- Desplome de los precios de los carburantes, ya que incentiva a muchas personas a coger el coche o la caravana
- Depreciación del euro para mercados foráneos como el ruso o el asiático.