Como superar barreras mentales

Ante un reto profesional o al emprender una nueva actividad, como pueda ser una singladura empresarial, solemos hacer hincapié en aspectos que intentamos concretar y cuantificar, el capital necesario, previsiones de ingresos, gastos en que incurriremos, etc. Imbuidos en esas actividades podemos dejar de lado algo sumamente importante, que es nuestra preparación mental para aquello en que vamos a iniciar. No hacerlo convenientemente podría suponer que nos creáramos una barrera mental que nos pudiera llegar a inmovilizar en algún momento.

Advisor Abbate superar barreras 1

Necesitaremos un “plus” de nosotros mismos para esta aventura que vamos a emprender. En ella habrá diversos objetivos que definir y tendremos que ser fuertes mentalmente para lograrlos, además tendremos que estar preparados para superar las adversidades que de una u otra manera nos podríamos llegar a encontrar y también será relevante tener la capacidad de aprendizaje que nos requerirá la realidad y las exigencias de nuestro reto.

Para conseguirlo no son necesarias metodologías complicadas, el sentido común contrastado con la experiencia de muchas personas nos ha hecho ver que prácticas como estas nos pueden llevar a cultivar nuestra fortaleza mental:

La lectura. Simple, tradicional y en cambio un hábito que quizá en nuestra vida hiperocupada hayamos podido desplazar. Recuperemos nuestro tiempo de lectura para poder afilar nuestros pensamientos en ese volumen dimensional que crearemos en nuestra mente al zambullirnos en la lectura. Ese espacio mental estará más abonado para la imaginación y el pensamiento creativo.

Pensemos previamente en el aporte que nos puedan dar diferentes tipos de lectura y establezcamos un objetivo en, por ejemplo simplemente dos listas, una que sea para un puro esparcimiento para la mente con títulos de entretenimiento de ficción o no de la temáticas que nos gusten ya sean de humor, biografías o novelas. Y otra lista sobre cuestiones más relacionadas con nuestra actividad  o con la productividad o liderazgo.

Y marquémonos el número de títulos a leer cada trimestre y el tiempo aproximado a leer semanalmente.

La escritura. Otra idea simple aunque nos puede resultar algo más exigente que la anterior. Sin embargo los beneficios potenciales son grandes especialmente combinados con la creatividad que puede despertar la lectura. Para escribir hay que hacerlo sin miedo a no encontrar la manera de expresar nuestras ideas, no se trata de tenerlo todo claro sobre papel desde el principio, gran parte de la ganancia está en el proceso, nuestras ideas se van clarificando a medida que el proceso de escritura sigue y va corrigiendo las primeras palabras.

La relajación. Esto puede ser dificultoso para muchas personas ya que estamos inmersos en un mundo lleno de cuestiones que reclaman nuestra atención y que nos atraen a un carrusel de distracciones diversas, ya sean relacionales, profesionales o de mero entretenimiento. El estrés de atender a tantos frentes es un gran enemigo de nuestra salud y del éxito en la actividad que estemos emprendiendo. Practicar los hábitos que nos relajen y evadan como pueda ser una actividad física o de otro tipo puede ser un gran paso para encontrar ese espacio de dejar de lado las obligaciones por unos momentos. E incluso podemos ir más allá mediante la meditación lo cual nos permitiría vaciarnos durante el tiempo que la realizáramos, de manera que cuando volviéramos a nuestro frenesí habitual pudiéramos hacerlo más cargados de energía  y positivismo.

Blue arrow broke through the trouble.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s