Suele considerarse que la ubicación es un factor crítico en el éxito de las empresas y ciertamente es una parte relevante pero una vez es necesario expansionar el negocio aparecen nuevas dificultades mientras se intenta hacer eso y simultáneamente conservar la base del negocio con la que ya se cuenta.
Actualmente se requiere más agilidad en los emprendedores que en el pasado para actuar en mercados globales que evolucionan con rapidez y que ofrecen grandes oportunidades.
Hay algunos puntos que nos gustarían destacar desde Advisor Abbate para aumentar las posibilidades de éxito para entrar en nuevos mercados:
- Optimizar el dividendo digital
La proliferación de dispositivos móviles como tabletas y smatphones y la expansión de las redes de comunicaciones de datos que cada vez son más rápidas, han llevado de la mano a una gran difusión del comercio electrónico que no obstante tiene aún muchísimo margen de crecimiento. Esto ha sido disruptivo en muchos mercados tradicionales ya sea en bienes de consumo o en servicios como por ejemplo que las compras en un supermercado físico se puedan realizar on line con un dispositivo o como el de transporte de personas que facilitan compañías como Uber.
Realmente se está en el comienzo de esta revolución y el desarrollo del Big Data sin duda, abrirá nuevos caminos y oportunidades. Así que hay que estar atento a cada nuevo indicio que nos pueda llevar a generar nuevos negocios
- Entender la competencia y la competición
Subeestimar la competencia suele ser un factor capital del fracaso de empresas en nuevos mercados. Hay que identificar competidores directos e indirectos y evaluar si todavía hay sitio en el mercado que posibilite una nueva entrada.
No hay que minusvalorar la competencia en los sectores económicos en los que estemos analizando entrar y no solo por la parte del pastel que tenga tomada si no que habrá que tener en cuenta que esa competencia ya es un actor adaptado a un determinado ecosistema económico.
Conviene hacer una evaluación DAFO profunda de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de los competidores claves para tener una perspectiva más clara del escenario en que se encontraría nuestra empresa si entrara en el mercado. Esa evaluación bien podría ser la base de una hoja de ruta para las discusiones sobre la entrada en un nuevo mercado.
- Construir redes de relaciones útiles
Las comunidades de empresas prosperan con intercambios de información mutuamente beneficiosos. Los emprendedores que quieran lanzarse a un nuevo mercado deberán de empezar a hacer su «networking» lo antes posible. Deberá de ser algo bien pensado y con una estrategia sólida detrás. Podrán establecerse alianzas con otros socios, acuerdos con proveedores y generarse otro tipo de relaciones que mejoren la competitividad de cara a la entrada en un mercado.
Los contactos locales en la zona o país en el que queramos trabajar pueden generar información valiosísima sobre temas regulatorios y legales y otros aspectos imprescindibles.
En lugares como China e India esta labor previa de networking es aun más relevante.
Empresas y profesionales de servicios corporativos y expertos en expansión y comercio internacional pueden ser un figura clave en este proceso, para ello qué mejor referente que Advisor Abbate.