La inversión en Startups bate records en España

En 2015 los fondos de capital riesgo han superado los 600 millones de euros de inversión en startups radicadas en España, según algunos actores del sector. El aumento ha sido excepcional ya que en 2014 se lograron 347 millones que a su vez fue un 26% más que en 2013.

Advisor Abbate startups

De todas maneras el número de operaciones no ha aumentado más que un 1,5% eso significa que no hay un tejido creciente y masivo de emprendimiento en nuevas actividades económicas. Y aquí hay todavía mucho camino por recorrer.

Sin embargo la financiación sí que ha despegado en diversas modalidades. Ha aumentado el peso de los Business Angels que supuso casi el 26% del total en 2015 frente al 17% del año anterior. También hay co-inversiones con fondos extranjeros. Los inversores profesionales extranjeros están incluso condicionando las estrategias de las startups españolas promoviendo su salida al exterior. Los fondos americanos, están buscando oportunidades en todo el mundo, y en España muchos las han encontrando junto con otros fondos españoles. Eventos exitosos como el South Summit permiten que se detecten las mejores oportunidades en España. Esta feria se ha consolidado como referencia para el emprendimiento, no solo en España sino también para  el sur de Europa.

Advisor Abbate South Summit

Se ha apostado, sobre todo, por firmas financieras, de base tecnológica y del sector del ecommerce, y desde luego están presentes varias de los sectores estrella como el FinTech, el Lifestyle, el eHealth o el Internet de las cosas.

Las startups españolas están captando más financiación porque han logrado trasmitir la ambición, la viabilidad y la rentabilidad de sus proyectos y eso le ha dado un acceso a una financiación que antes no tenían. Algunos emprendedores han asumido una visión más global y han asumido modelos de negocio que necesitan captar rápido otros mercados donde se necesita una alta financiación, y se están encontrando los fondos necesarios para ello.

Sin duda algunos puntos débiles del sistema emprendedor español han mejorado particularmente la financiación en todas las etapas del emprendimiento sobre todo las que corresponden al inicio. Y haría falta mejorar la atracción de más capital para las etapas que necesiten mayor volumen o para las startups que ya de inicio necesiten una inyección económica muy abundante. También el apoyo gubernamental podría ser importante por ejemplo reduciendo al máximo la carga fiscal de las startups cuando están empezando.

Desde Advisor Abbate nos congratulamos de estas buenas noticias y esperamos que todo este fenómeno se consolide y supere en el 2016 y en los siguientes años.

Innovación. Transformando la adversidad en creatividad

La creatividad impulsa la innovación y el emprendimiento, y es la habilidad básica para llegar a nuevas y más eficientes maneras de solucionar problemas. Esta cualidad, así, en abstracto, en principio es reconocida como positiva pero, frecuentemente, cuando se nos presenta como una opción para tratar de solventar determinadas problemáticas, a veces es recibida con cierto rechazo e incluso hostilidad.

creatividad bombilla papel Advisor Abbate

¿Por qué? Una idea creativa normalmente es novedosa y por tanto más arriesgada que una alternativa ya probada y los métodos efectivos son muy reconocidos y valorados.

La creatividad está en cierta manera asociada a los fallos y a perseverar en el intento, esto puede producir a un cierto rechazo social de los individuos que la cultivan, el malestar que esto genera a la mayoría de las personas le sería suficiente para renunciar pero a ciertos individuos el aislamiento social les puede impulsar a un mejor proceso creativo.

innovacion_y_creatividad cartel Advisor Abbate

¿Cómo puede sacarse provecho de esa “discriminación” del innovador creativo?

  •  Hay que liberarse de las expectativas sociales. Las normas sociales están enraizadas dentro de la mayoría de la gente, pero enfocar un asunto o problemática de una manera diferente o innovadora puede implicar romper ciertas reglas convencionales. Instalarse en una mentalidad que busque nuevos caminos o atajos puede facilitar el encontrar soluciones innovadoras.
  • Hay que desarrollar un sentido o identidad independiente. Al trabajar en empresas se produce una identificación del trabajador con sus valores, cultura y métodos lo cual limita la creatividad. El creador al focalizarse en cualidades específicas de él o ella como individuo se potencia como pensador independiente.
  • Usar la alienación en beneficio propio. Al romper convenciones incluso las inofensivas hay que estar preparado para reacciones negativas del entorno, si esto lleva a un aislamiento se puede aprovechar para liberar el proceso creativo de la expectativas tradicionales.
  • Buscar un sponsor o mentor. Normalmente la solución más segura a una problemática será la preferida, ante esta dinámica o preferencia social un apoyo para el innovador puedes ser vital para él o ella, encontrar a alguien que pueda responder por él, o simplemente animar le dará un equilibrio. Esto puede requerir tiempo pero merece la pena invertirlo para encontrar esta figura, ese consejero , que le pueda ayudar sacar cabeza del solitario proceso creativo y que le proporcione una red de contactos de apoyo o que facilite la difusión de sus ideas
  • No hay que adelantarse. Romper las reglas requiere entender por qué existen. Hay que entender los fundamentos de los aspectos o áreas en la que se pretender innovar antes de ponerse a ello.

Como hacer campañas de crowdfunding efectivas

 

En el nacimiento de una startup obviamente obtener los fondos necesarios es un reto mayúsculo. Opciones hay varias ya sea recurriendo a Business Angels , a campañas de Crowdfunding o a otras. Sin duda un asesor experto nos podrá ayudar mucho sobre la conveniencia de las diversas alternativas; hoy aquí nos centraremos en el crodwfunding.

como-financiar-startup-web

No todo el mundo que quiere obtener fondos mediante el crowdfunding entiende su funcionamiento y si se ha realizado alguna campaña sin éxito a veces no se logra comprender las claves del fracaso. El crowdfunding requiere trabajo duro, si no esforzamos en planificar el futuro, en prepararnos adecuadamente y ejecutar un plan de la manera correcta entonces las posibilidades de éxito son mucho mayores.
La creencia de que el crowdfunding es una manera fácil de recaudar dinero es errónea, si no tenemos una muy buena idea o un producto que incite a la gente, no va a funcionar.
Aquí expondremos algunas aspectos importantes que hay que entender cuando se pretende recaudar dinero a través de este método:

1. Hay que asegurarse de tener un producto que funcione para el crowdfunding

Las campañas para gadgets, videojuegos y películas suelen tener un alto nivel de éxito. También campañas de impacto emocional y de actualidad pueden tener éxito pero no todo lo que no tenga ánimo de lucro o sea para una urgente o grave necesidad personal o humanitaria funciona.
Conviene investigar en las plataformas más habituales para encontrar campañas como la nuestra,
si hay un número elevado de fallos para los que tienen ideas similares a las nuestras deberemos tener cuidado.

crowdfunding
2. Hay que fijar un objetivo de financiación realista

Según KickStarter sólo el 2 % de las campañas con éxito en esta plataforma recaudó más de 100.000 $. Compare esto con el 73 % de las campañas exitosas que recaudaron 10.000 o menos. Si estamos intentando recaudar más de 10,000 $, atraer fondos mediante crowdfunding requerirá tiempo, con muy pocas excepciones.

3. Hay que planificar el lanzamiento de la campaña con 30 o 60 días de antelación.

Ese es el tiempo necesario para preparar el proyecto, crear un buen video, desarrollar recompensas atractivas y el lanzamiento en las redes sociales para llegar a los seguidores potenciales que estén dispuestos a hacer donaciones el día 1. Hay que escribir y programar todos los contenidos para todos los medios en los que vayamos a trabajar así como toda comunicación que vayamos a hacer mediante anuncios, correos electrónicos, y los dirigidos a contactos o bloggers u otros. Se trata de construir una red de posibles oportunidades de relaciones públicas. Si esto no se toma en serio las posibilidades de éxito pueden disminuir considerablemente.
Muchas campañas exitosas consiguen un 30 por ciento de su recaudación objetivo antes de su lanzamiento mediante la familia, amigos y una red de contactos cercana. Sin ese impulso inicial la tasa de éxito es muy baja.
La inmensa mayoría de las campañas con éxito que recaudan gran cantidad de fondos afectan a productos que admiten pre órdenes de compra
.

Tendremos que estar preparados para la cantidad de trabajo que supondrá la campaña: estar constantemente al teléfono y atentos a la promoción on line, a buscar partidarios, a tratar las preguntas, a llegar a las redes sociales y medios de comunicación a cumplir con los compromisos y gastos. No hay que subestimar el trabajo que supone todo esto, lo habitual es que se exceda ampliamente el tiempo estimado al inicio.

Cuando este método de recaudar fondos funciona se pueden conseguir importantes cantidades de dinero. Es un sistema de publicidad a bajo coste y una manera he hacer visible un producto o negocio. Permite probar en el mercado una idea o producto sin gastar mucho dinero. Además permite construir unas relaciones en las redes sociales y una red de clientes que han demostrado interés por nuestro proyecto y que serán muy importantes para la evolución posterior de la empresa.

El encuentro entre Business Angels y Startups

business-angels advisor abbate

Siempre ha existido y es inherente a nuestro sistema económico la figura del socio que aporta capital a un negocio, además de contactos u otros valores añadidos. Le solemos llamar el socio capitalista y no suele implicarse directamente en las cuestiones operativas.

Una evolución o una manera más actual de nombrar ese concepto es la del Business Angel. La mayor difusión de esta expresión actualmente está ligada a la de otra palabra: Startup.

Para ilustrar lo que estamos hablando imaginemos que unos emprendedores necesitan un capital para iniciar su proyecto empresarial. En la labor de recabar fondos normalmente cuentan con alguna cantidad de la que disponen y con lo que consiguen de familiares y amigos pero aún les falta mucho de lo que necesitan. El capital faltante no lo consiguen en bancos pues la mayoría son conservadores en ciertas inversiones que no entran en su objetivo de negocio.Tampoco los fondos de capital riesgo son la solución pues suelen considerar inversiones de mayor volumen. Pues bien es aquí donde entra el Business Angel a cubrir esa brecha si el proyecto tiene potencial atractivo. En economías dinámicas en la creación de empresas como Estados Unidos se han ido depurando estas fórmulas.

El Business Angel aporta capital pero también conocimiento, capacidad de networking, experiencia y algunos pueden asesorar en la gestión.

Aunque pueden ser personas individuales es común que estén asociados como grupos de inversores privados. Pueden aportar capital directamente ellos o encargarse de buscar potenciales interesados en las inversiones, en este último caso, el concepto que tratamos se entremezcla con el de consejero o asesor aunque muy centrado en este tipo de necesidades de una empresa para catapultarse desde sus comienzos.

Inversiones objetivo

Los proyectos empresariales objetivo de los Business Angels suelen ser innovadores con alto potencial de crecimiento en las que se crea que van a aportar al mercado un gran valor diferencial. Las startups asociadas al conocimiento, innovación y las nuevas tecnologías (aunque no necesariamente) suelen ser algunos de sus principales intereses si detectan posibilidades de crecimiento realistas. También suele ser relevante que se encuentren en las fases iniciales de crecimiento.

startups advisor abbate

Son inversiones de alto riesgo de las que, consecuentemente, se espera un alto retorno de la inversión en el caso de éxito del proyecto, es por eso los que aportan ponen el foco en las startups más prometedoras del tipo de las comentadas anteriormente.

Por ello una labor previa fundamental que realizan los Business Angels o sus asesores, es la de la evaluación de esos proyectos empresariales nacientes y el “paso cero” es un modelo claro de encuentro entre el inversor y el emprendedor para exponer sus expectativas y confluencias apoyado en un plan de negocio que explique impecablemente el proyecto.