La honestidad en la empresa como ventaja competitiva

 

honestidad empresarial

En el mundo empresarial muchos aspectos están en continuo cambio -como comentamos frecuentemente en Advisor Abbate desde estas páginas.

Hoy hablaremos de como muchas empresas pueden tener la sensación de ser homologables en lo que se espera de ellas cuando en la realidad puedan no serlo. Una compañía puede, en general, ser transparente en su política de precios, tener productos fiables y de calidad y tener una imagen bien posicionada. Pero en este mundo competitivo donde el consumidor y sus valores impregnan y condicionan el mercado todo esto no es suficiente.

Muchas organizaciones con su negocio consolidado siguen facturando de manera continuada beneficiándose de errores o de la ignorancia de sus clientes o con acciones deliberadas de omisión de información que podría ser relevante para las decisiones de los consumidores. Pero cada vez será más difícil hacer crecer o mantener los ingresos basándose en esas prácticas. Persistir en esa manera de hacer irá en contra de esas compañías.

La transparencia será cada vez más relevante y los avances tecnológicos no harán más que favorecerla. La interacción de los clientes con las herramientas tecnológicas la facilitará y, al fin y al cabo, la naturaleza social de los seres humanos tendrá una reflejo en las posibilidades de conocer qué hay detrás de las empresas a las que compran directa o indirectamente.

En cierta manera se extremará la manera de hacer negocios en relación al cliente y la competición también será feroz para demostrar la autenticidad de los negocios en relación a los valores que impongan los consumidores. Y esto requerirá que las empresas sean correctas y confiables y que sus acciones sean, demanera demostrable, apropiadas para las decisiones de los clientes. Esto no debe de ser una mera táctica comercial o de posicionamiento, sino que debe estar integrado en el ADN de la empresa.

El cambio de paradigma a este tipo de comportamiento empresarial va mucho más allá de implantar políticas de responsabilidad social corporativaSe trata de hacer que la empresa sea confiable de manera genuina y esto requerirá invertir en recursos y un buen uso de la experiencia y del talento . El objetivo será que la percepción positiva del cliente en términos de confiabilidad, respetabilidad, fiabilidad y honestidad sea clara y sostenida en el tiempo. La visión debe ir más allá del corto plazo.

Satisfacción-del-cliente advisor abbate.jpg

Está demanda impulsada desde el lado del cliente conllevará una estandarización de lo que se considera una empresa confiable, unos mínimos hacia los que tendrán que converger las empresas que quieran sobrevivir.

Os invitamos a que, como emprendedores, profesionales, y también como consumidores, nos digáis como véis este proceso hacia las empresas confiable.

La importancia de la Responsabilidad Social Corporativa Medioambiental

responsabilidad_ambiental_Advisor AbbateEl cuidado y la preservación del equilibrio ecológico es un misión que nos involucra a todos. Las empresas desempeñan un papel muy importante siendo los actores fundamentales para alcanzar la meta ya que han ido ganado importancia la generación de acciones y herramientas de gestión innovadoras que concilian el desarrollo económico con la protección y conservación del medio ambiente contribuyendo de esta manera al desarrollo sostenible, entendido éste como un modelo que persigue sustituir las necesidades actuales sin por ello afectar las necesidades del futuro. En la actualidad, cada vez son más las personas concienciadas con el medio ambiente que buscan la forma de reducir su huella ecológica, el impacto que generan sobre el planeta. La relación de una empresa con el medio ambiente nos da un mensaje de su honestidad, de su compromiso con el planeta y sus habitantes, de su moralidad y de los valores en los que se asienta. La responsabilidad social corporativa medioambiental constituye una actitud, una filosofía para la empresa y un valor añadidoLa sociedad relaciona cada marca con una imagen, y la aceptación de dicha imagen dependerá, casi exclusivamente, de los valores tangibles e intangibles que tenga para el cliente. Las empresas que promulgan estos principios tienen una gran ventaja competitiva: la posibilidad de difundir su labor en responsabilidad social alcanzando notoriedad y confianza siendo la forma más verde de mejorar la reputación y la imagen corporativa de tu empresa.

HUELLA ECOLÓGICA

Actualmente son muchas las empresas y organizaciones que están involucrado dentro de sus procesos mecanismos organizacionales enfocados a la prevención, protección y mejora del capital ambiental, dando origen a lo que se llama sistemas de gestión ambiental.

Los procedimientos desarrollados a través de la gestión ambiental comprenden los siguientes aspectos:

  • La evaluación del impactos ambientales
  • Los programas de monitoreo ambiental
  • Auditoría ambiental
  • Análisis de riesgo
  • Programas de recuperación ambiental
  • Programas de medidas de emergencia
  • Programas de comunicación.

Todos estos aspectos están enfocados en temáticas como el cumplimiento de las normas de carácter ambiental, la protección y preservación de los recursos naturales, las emisiones contaminantes hacia la atmósfera, el cuidado del agua, el suelo y los niveles de ruido.

norma_iso_14001 Advisor Abbate

La ISO 14001 de la Oficina de Estandarización Internacional es una norma que determina cómo implementar un sistema de gestión medioambiental apropiada y  contempla que cualquier organización que ejerza cualquier actividad empresarial puede adaptar una gestión ambiental responsable basada en el cumplimiento legislativo del país donde se encuentre.

Las principales ventajas que obtienen las empresas con el uso debido de estas nuevas tecnologías pro-medio ambiente son principalmente el aumento de la competitividad y la innovación al interior de las empresas, abriendo paso a nuevos mercados que actualmente tienden a restringir productos que no contribuyan al cuidado del medio ambiente, generando confianza ante instituciones financieras e inversionistas, la reducción de los riesgos de los residuos tóxicos, las reducciones arancelarias y fiscales, y mejoría en la relación con las comunidades.

En España  existe CREA MEDIOAMBIENTE que es una marca de garantía autorizada por la Administración pública y registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas (O.E.P.M). Una marca de garantía es una manera de verificar externamente las actuaciones y compromisos de una empresa y para obtenerla es necesario que la empresa que lo solicita cumpla unos requisitos determinados, haya superado los controles de un reglamento y obtenga la confianza para su buena utilización.

Las empresas que quieren incorporar un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales con el objetivo de obtener  un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental ha de contar con la ayuda de un buen asesor que sirva de guía para llevar a cabo el proceso de forma satisfactoria.

Gestión de equipos en las empresas. Ideas desde la competición deportiva

Desde el mundo empresarial se pueden establecer analogías sobre cómo los equipos deportivos gestionan el rendimiento de sus componentes frente a la forma de gestionar el desempeño de los empleados en la mayoría de los entornos de trabajo de las empresas. Un buen diagnóstico de la situación y de nuestro entorno debe ser el punto de partida para este análisis y para ello un asesoramiento experto es clave.

Muchos deportes de equipo son hoy en día fenómenos de masas y sus competiciones son seguidas apasionadamente por muchísimas personas. Los factores de esfuerzo, competitividad, sujeción a reglas del juego, etc. son perfectamente visibles y asimilados por el público como parte de ese mundo, pero ¿y en el mundo empresarial? Podemos asegurar que no, que son dos ámbitos (gestión de equipos en empresas y en los deportes) que funcionan diferentes.

¿Qué enseñanzas se podrían extraer del mundo de la competición deportiva?

Algunas estrategias de gestión del rendimiento de los empleados en empresas que se podrían integrar en el lugar de trabajo si fueran un reflejo del coaching de clubs deportivos serían:

  • Expectativas claras desde la contratación. Desde ese momento se debe exponer claramente al empleado las expectativas de su desempeño. Cada posición en un equipo deportivo tiene un papel que cumplir para que el equipo tenga éxito. De cada uno de esos roles se debe esperar un rendimiento específico que además estará relacionado directamente con los otros roles del equipo en base a una estrategia y esquemas que cumplir. Esta estrategia y las expectativas de desempeño deberán ser pensadas y desarrolladas con anterioridad a la contratación.

Tener un buen sistema de evaluación del desempeño. Se deben crear herramientas, sistemas y procedimientos para la gestión del rendimiento y evaluación del rendimiento. Cada diferente disciplina deportiva tiene sus maneras de medir y controlar el rendimiento general del equipo, por lo general basándose en el recuento de victorias y derrotas. También disponen de cuadros de mando para el seguimiento de la actuación individual de los miembros del equipo individual y su contribución al resultado general del equipo. Debe haber una alimentación y feed-back consistente de los datos relevantes de tal manera que el entrenador-manager pueda tomar las decisiones apropiadas para aumentar y mejorar los resultados al nivel que se espere del equipo.

Cambiar a tiempo la alineación. Los equipos deportivos si se detectan que un componente no está funcionando según lo que se espera de él no suelen perder el tiempo y cambian la alineación no se pueden permitir una mala actuación. De la misma manera pueden prescindir de miembros del equipo que no cubren expectativas y sacarlos definitivamente de la plantilla. Obviamente en las empresas lo normal en casos similares es que los managers no tomen decisiones tan expeditivas de la noche a la mañana. En todo caso lo que si es cierto es que si se ha de tomar una decisión de ese tipo el aprendizaje que se debe tomar de la competición deportiva es que cuanto antes mejor sin perder de vista las políticas, regulaciones y sistemas de recursos humanos que velan por que se haga de manera legal, respetuosa, ética y justificada. 

ceos-futbol-administracion1 Advisor Abbate

El empresario o responsable debe hacer lo que la empresa necesite para poder competir en su mercado. Las técnicas y estrategias de gestión del rendimiento comentadas serán de mayor utilidad cuanto más competitivo y exigente sea el sector en el que nos movamos.