La inversión en Startups bate records en España

En 2015 los fondos de capital riesgo han superado los 600 millones de euros de inversión en startups radicadas en España, según algunos actores del sector. El aumento ha sido excepcional ya que en 2014 se lograron 347 millones que a su vez fue un 26% más que en 2013.

Advisor Abbate startups

De todas maneras el número de operaciones no ha aumentado más que un 1,5% eso significa que no hay un tejido creciente y masivo de emprendimiento en nuevas actividades económicas. Y aquí hay todavía mucho camino por recorrer.

Sin embargo la financiación sí que ha despegado en diversas modalidades. Ha aumentado el peso de los Business Angels que supuso casi el 26% del total en 2015 frente al 17% del año anterior. También hay co-inversiones con fondos extranjeros. Los inversores profesionales extranjeros están incluso condicionando las estrategias de las startups españolas promoviendo su salida al exterior. Los fondos americanos, están buscando oportunidades en todo el mundo, y en España muchos las han encontrando junto con otros fondos españoles. Eventos exitosos como el South Summit permiten que se detecten las mejores oportunidades en España. Esta feria se ha consolidado como referencia para el emprendimiento, no solo en España sino también para  el sur de Europa.

Advisor Abbate South Summit

Se ha apostado, sobre todo, por firmas financieras, de base tecnológica y del sector del ecommerce, y desde luego están presentes varias de los sectores estrella como el FinTech, el Lifestyle, el eHealth o el Internet de las cosas.

Las startups españolas están captando más financiación porque han logrado trasmitir la ambición, la viabilidad y la rentabilidad de sus proyectos y eso le ha dado un acceso a una financiación que antes no tenían. Algunos emprendedores han asumido una visión más global y han asumido modelos de negocio que necesitan captar rápido otros mercados donde se necesita una alta financiación, y se están encontrando los fondos necesarios para ello.

Sin duda algunos puntos débiles del sistema emprendedor español han mejorado particularmente la financiación en todas las etapas del emprendimiento sobre todo las que corresponden al inicio. Y haría falta mejorar la atracción de más capital para las etapas que necesiten mayor volumen o para las startups que ya de inicio necesiten una inyección económica muy abundante. También el apoyo gubernamental podría ser importante por ejemplo reduciendo al máximo la carga fiscal de las startups cuando están empezando.

Desde Advisor Abbate nos congratulamos de estas buenas noticias y esperamos que todo este fenómeno se consolide y supere en el 2016 y en los siguientes años.

3 razones para no emprender en solitario

Hay numerosas razones por las que un emprendedor puede ser el propietario único de un negocio. Pero hay al menos tres razones que desde Advisor Abbate creemos esenciales para crear una estructura de negocio diferente que amplíe la propiedad de la empresa:

Advisor Abbate socios Emprendedor

  1. Se necesitan socios inversores. Podría ser la razón más obvia. Como único propietario usted estad sólo para abordar la financiación que necesite. Con otros socios tendrá que hacer una inversión inicial menor, ya que los pagos se dividen entre los inversores. Habrá una mayor disponibilidad de capital para poder crecer más rápido y expandirse. Esto también aumenta la posibilidad de ejecutar modelos de negocio donde, aunque exista alguna rentabilidad desde el principio, sea necesaria cierta escala para conseguir grandes retornos o donde las inversiones necesarias sean altas.
  2. La idea de negocio tiene ciertos riesgo, complejidad tecnológica, logística o de procesos. Como en el caso, por ejemplo, de producir un producto o servicio complejo en el que haya probabilidades de no poderse entregar a tiempo. Si algo sale mal, el dueño del negocio tendrá la responsabilidad de ese fracaso.Puede ser necesario tener socios de un determinado perfil para cubrir las carencias que se puedan tener en ciertos conocimientos y experiencias necesarios para nuestra actividad. Por ejemplo un emprendedor que no esté preparado para lo tecnológico, si ello es clave para su idea, tendrá probablemente que buscar un cofundador de dicho perfil. Será una manera de explotar sus puntos fuertes y sus redes profesionales y conocimiento. Al final esto implica aumentar el conocimiento multidisciplinario lo cual es un activo de primer orden para hacer negocios.Advisor Abbate Socio tecnológico
  3. Se quiere hacer negocios con grandes empresas o administraciones públicas. Esto es un obstáculo por que las empresas más grandes tienden a hacer menos negocios con empresarios individuales ya que consideran que empresas mayores y más consolidadas les aportan más seguridad y protección legal en las relaciones económicas así como el cubrir ciertos estándares,ya sean de calidad o de certificaciones de diverso tipo. Podemos sortear esta barrera buscando un colaborador o un socio estratégico que nos ayude a alcanzar capacidad, credibilidad o el volumen preciso para negociar con estos clientes.Lo más frecuente es que empecemos a colaborar con estos superclientes a través de pequeños proyectos, con los que ir mostrando nuestra valía y poder granjearnos su confianza.No obstante conviene asegurarse de que el socio sea el adecuado para abordar a las grandes empresas que sean nuestro objetivo, ya que realmente puede ser muy difícil llegar a ellas, ya sea porque prefieren tener un único proveedor o porque nos puedan exigir una exclusividad que no deseemos o para la que no estemos preparados.

Emprendedores. Los clientes como fuente de financiación

El recurrente problema de la financiación al iniciar una aventura empresarial a pesar del reto que supone su resolución, dispone de varias alternativas para ello.

Financiacion StartUps Advisor Abbate

Las startups pueden intentar obtener fondos de los propios emprendedores, de su familia o de círculos cercanos, de bancos o instituciones de crédito, de subvenciones u otro tipo de fondos públicos o privados. Pueden recurrir a Business Angels o a sociedades de capital riesgo, al crowdfunding etc. Y también pueden intentar financiarse mediante sus clientes, que es la opción que avanzaremos hoy.

Un buen plan de negocio y una idea innovadora no son suficientes para lanzar una startup, la recaudación de los fondos necesarios para iniciar el negocio es el gran problema que se encuentran los emprendedores o al menos el principal problema exógeno a lo que es el proceso creativo y de desarrollo de sus ideas. Este territorio ajeno, el de salir a buscar financiación puede hacer morir la startup.

Clientes Innovación Advisor Abbate

Si el emprendedor adopta una visión en la que se integra en su proceso de innovación el beneficio esperado para sus clientes y asume que va a salir a vendérselo incluso antes de la puesta en marcha de su negocio, entonces está abriendo una puerta a obtener financiación de ellos. Hay que traspasar esta puerta y lanzarse en cuerpo y alma a convencer a esos clientes. Por supuesto dependiendo del sector y la tipología de lo que ofrezca la startup podría no ser suficiente. Pero en muchos casos puede ser una alternativa viable que tendrá como ventajas que la empresa no nazca con una gran deuda o el no estar sometidas a las exigencias de los inversores.

Este modelo de financiación es en cierta manera como el del pago por adelantado o el del pago de un depósito o fondo, o el de realizar una suscripción. No es nada que ya no exista, es algo a lo que muchos consumidores ya están acostumbrados tanto en compras online como offline. La clave es saber vender la idea, tener la capacidad de explicar las bondades del producto o servicio hasta el punto de conseguir ese adelanto sobre las ventas.

Existen múltiples casos conocidos de éxito basados en diversas modalidades de este método, como Microsoft o Banana Republic por mencionar solamente dos. Estos últimos además de partir de ideas innovadoras en sus productos también lo fueron en la mercadotecnia que utilizaron y a los cinco años de sus comienzos ya eran un negocio millonario sin ningún inversor a parte de sus dos fundadores.