6 tecnologías que nos van a cambiar la vida

advisor-abbate-grafeno-usos

La revolución del grafeno

El grafeno es uno de los materiales más finos, flexibles, fuertes y con mayor conductividad que existen, tiene un grosor de un átomo, un millón de veces más fino que un cabello humano.

Aunque su estructura se describió hace más de ochenta años, fue aislado por primera vez en 2004.Tiene potencial en muchas industrias y ámbitos de actuación: la fabricación de baterías, la generación de nuevos componentes electrónicos e informáticos, la construcción de edificios e infraestructuras, la medicina.

La edición genómica

La edición genómica tiene un gran potencial  para luchar contra las enfermedades hereditarias.

La tecnología CRISPR/Cas9 es una herramienta molecular utilizada para “editar” o “corregir” el genoma de cualquier célula incluyendo las humanas. Permite realizar cortes de cualquier molécula de ADN de una manera muy precisa y totalmente controlada.  Esa capacidad es lo que permite modificar su secuencia, eliminando o insertando nuevo ADN.

La impresión 3D, una revolución industrial

La idea de las impresoras 3D es tan sencilla como revolucionaria. Consiste en crear objetos físicos a partir de un archivo modelado antes en un ordenador. Podemos decir que se puede enviar una pieza a cualquier parte donde haya un aparato adecuado y las puede permitir la personalización de productos sin necesidad de tener un stock de todas sus variantes. Además, en combinación con un escáner 3D, las aplicaciones se multiplican.

Parece que esta tecnología puede ser muy relevante en una nueva revolución industrial, en la que se apueste por la calidad, la innovación y los productos hechos de forma local, a pequeña escala y a medida.

Implantes neuronales

Los implantes cerebrales hoy están donde se encontraba la cirugía láser para la vista hace unas décadas. Presentan riesgos y tienen sentido sólo para un grupo reducido de pacientes, pero son una señal de lo que viene las neuroprótesis no son nuevas. Se comercializan desde hace tres décadas, como los implantes usados en los oídos en las personas con problemas de audición.

Los avances en biología molecular, neurociencia y ciencia de materiales llevarán  a implantes más pequeños, inteligentes, estables y de menor consumo de energía. Estos aparatos podrían interpretar directamente la enorme cantidad de actividad eléctrica dentro del cerebro.A la larga, los implantes neurales pasarán de ser usados exclusivamente para problemas severos como parálisis, ceguera o amnesia y serán adoptados por personas con discapacidades menos traumáticas.

advisor-abbate-coche-autonomo-ventajas

Coches autónomos

Los coches autónomos pueden potenciar los beneficios de la movilidad  limitando al mismo tiempo sus inconvenientes, como el tráfico, los accidentes y la contaminación, que ponen en jaque a las sociedades actuales. La tecnología va a revolucionar los vehículos y también los patrones de transporte, la economía asociada e incluso el diseño de las ciudades.

Y de hecho Ford ha anunciado que en el 2021 presentará su primer coche comercial totalmente autónomo, el cual no contará con volante ni pedales.

 Aplicaciones de la realidad virtual

El impulso de la realidad virtual llegó desde la industria del videojuego y también desde de la mano de Mark Zuckerberg de Facebook.

Ahora se presenta un gran potencial en el mundo laboral para potenciar las posibilidades de formación, aumentar la productividad, para ser un atenuante de la distancia. Por ejemplo, el mundo del turismo ya está generando aplicaciones de uso real.

Control Virtual en la Vida Real

La virtualización y la automatización pueden proporcionar soluciones llave en mano en el futuro. Estas soluciones llave en mano pueden variar desde ofrecer  funcionalidades de ayuda en los hogares hasta ayuda en  las operaciones llevadas a cabo en la industria más compleja.  Hoy en día es imperativo que los seres humanos tengan que involucrarse  en escenarios y situaciones, incluso en entornos automatizados y virtualizados. Ahora la tecnología nos pone a nuestro alcance  tanto aspectos virtuales como físicos para poder controlarlo todo. Es en este aspecto donde aparece el Editor de Realidad o Reality Editor, una herramienta -app que nos ayuda a manipular los objetos físicos del mundo real con tan solo el uso de la cámara de cualquier teléfono inteligente o Smartphone. El Reality Editor enlaza con la funcionalidad de los objetos electrónicos y comienza a crear nuevas relaciones con ellos. El usuario únicamente tiene que apuntar la cámara del smatphone y arrastrar una línea virtual y simplemente controlar los objetos a su conveniencia.

reality-editor-asvisor-abbate

El Editor Reality o Editor de la Realidad nace de la investigación en el MIT. La idea general de esta tecnología es capacitar completamente  a los seres humanos en lugar de ofrecer dispositivos inteligentes en las que no se precisan nociones comunes. Asignar gran parte del control a los seres humanos mejora la coordinación espacial y la memoria muscular. El Editor Reality o Editor de Realidad ayuda a evolucionar en la forma en la que se interactúa con los objetos que nos rodean.  Fusionar la realidad con los objetos físicos y por lo tanto hacerlos más reales cuando se interactúa con éstos convierte la experiencia en algo increíble.

La aplicación (app) se basa en estándares de internet estables y abierta mientras que la interfaz de la web está basada en HTML5. La plataforma abierta está basada en lo que también se denomina Open Hybrid. El Editor Reality o Editor de la Realidad permite a los usuarios interactuar, editar y combinar la funcionalidad de objetos híbridos.  La aplicación no está limitada solamente a soluciones DIY dado que   los usuarios de alta tecnología de próxima generación (next-gen) pueden encontrar casos de uso más creativos. La aplicación está disponible en el iOS App Store junto con la información de la investigación en el editor de la realidad.

reality-editor-advisorabbate

La realidad virtual que está por llegar

Aunque mediaticamente se nos intenta convencer de que ya está todo listo para que la realidad virtual forme parte de la cotidianeidad, sin embargo, los sistemas que permiten experimentar con realidades alternativas todavía tienen  escasez de contenidos.Según las principales compañías 2016 será el año de su despegue.

Advisor Abbate camara 360

La utilidad más evidente parece ser la que se le dará en  la industria del videojuego que probablemente será el motor que impulsará la realidad virtual, sin embargo las aplicaciones prácticas pueden ir mucho más allá. Ejemplos:

  • El sector inmobiliario. Si el cliente puede “visitar” de forma virtual la vivienda en la que está interesado, tendrá claro si le interesa o no y sin necesidad de desplazamientos ni pérdidas de tiempo innecesarias.
  • También se pueden abrir nuevas vías en los sectores culturales y de ocio. Asistir  a un evento teatral o a un concierto podrá ser mucho más cercano con esta tecnología
  • El turismo tiene un gran potencial. Entrar en determinados monumentos podría ponerse al alcance de grandes públicos para sustituir a la experiencia real o como anticipo que genere una venta. El sector hotelero también podrá mostrar sus habitaciones e instalaciones a sus potenciales clientes.
  • El manejo de aparatos, vehículos y maquinarias a distancia para evitar determinadas situaciones de peligro es otra gran posbilidad.

Advisor Abbate Realidad-Virtual

Los productos (mascaras) que en este momento están en el mercado o que saldrán en breve son:

  • Google CardBoard. Numerosas compañías crean apps de realidad virtual y vídeos para este sistema ideado por el buscador. Puede usarse simplemente a partir de un modelo construido mediante cartón, pero también en carcasas más sofisticadas.
  • Oculus Rift .Propiedad de Facebook, es el buque insignia de la realidad virtual.
  • Samsung Gear VR. Basado en la misma tecnología de Oculus, este sistema de la compañía coreana integra el software en aplicaciones para teléfonos Samsung, que hacen de pantalla dentro del visor.
  • Microsoft Hololens. Se trata de un sistema híbrido entre la realidad virtual y la aumentada. Puede crear imágenes ficticias en el campo de visión del usuario.
  • HTC Vive. Basado en tecnología de la compañía Valve. Precisa conexión constante al ordenador mediante un cable, lo que limita su acción.
  • Sony PlayStation VR. Desarrollado para la videoconsola más avanzada, la PlayStation 4, este sistema creará una imagen inmersiva para el jugador y otra bidimensional para la pantalla del televisor.

También serán claves las  cámaras desde las que generar conenidos las mejores pueden capturar imágenes de 360 grados envolventes con resolución 4K pueden ser sumergibles y tener alta resistencia.