La industria del crucero, cuya versión moderna data de alrededor de los años 70 con el desarrollo de la industria norteamericana, ha experimentado un creciente proceso de popularización, convirtiéndose en una parte principal del sector turístico, y alcanzando un nivel de enorme significación como factor económico en todo el mundo.
La moderna industria del crucero es también uno de los ejemplos más sobresalientes de globalización, con mayor número creciente de puertos y destinos alrededor del globo, una clientela y personal de a bordo multinacional proveniente de todos los continentes, y un nivel de independencia con respecto a comunidades y naciones nunca visto hasta ahora en la historia, con importantes implicaciones económicas, legales medioambientales y sociales.
A lo largo de las últimas décadas, la industria del crucero ha respondido a una extensa investigación de mercado y consumo con la presentación de innovadores conceptos de diseño naval, nuevas longitudes de eslora, destinos cada vez más exóticos alrededor del globo, y nuevas actividades y temáticas a bordo y en tierra, desarrolladas para ofrecer una alternativa vacacional que satisfaga las expectativas de cualquiera.
Una industria resistente a la crisis con una diversificada oferta de opciones de acceso a través de líneas aéreas y modernizadas estructuras portuarias que abre el crucero como alternativa vacacional accesible a una creciente y más acomodada base de clientes, ofreciendo una excitante experiencia, llena de emoción, relajante e indudablemente agradable para millones de pasajeros de todo el mundo cada año.
Este dinámico sector está expandiendo continuamente su elenco de productos y servicios, y desarrollando nuevos mercados, con un promedio del 8,5% de crecimiento anual en los últimos 20 años, y cerca de 90 millones de pasajeros desde 1980, 60% de los cuales han sido generados en la última década, en una tendencia que no muestra signos de desaceleración.
En términos de capacidad, la industria del crucero también ha experimentado un desarrollo sin precedentes desde el cambio de siglo. Una inversión multimillonaria en nuevos, más innovadores y cada vez mayores buques capaces de transportar más de 3.000 pasajeros, ofreciendo tarifas más reducidas y cruceros más cortos para beneficiarse de economías de escala y actividades a bordo tales como multicentros comerciales, restaurantes, cafés y pubs, night-clubs, discotecas, casinos, galerías de arte y museos, teatros y cines, bibliotecas, áreas de cuidado personal, gimnasios, piscinas, canchas de tenis, pistas de patinaje sobre hielo, y un largo etcétera de servicios para satisfacer los cambiantes patrones vacacionales del mercado actual y exceder las expectativas de su clientela con prácticamente una opción de crucero para todo el mundo.
Una flota compuesta por varios cientos de grandes barcos de crucero transportando millones de pasajeros navega por rutas en todas las áreas geográficas en una variedad creciente con más de 500 destinos en todo el mundo, con los cruceros por el Caribe como favoritos, seguidos por cruceros en el Mediterráneo e itinerarios europeos que visitan diversos puertos y ciudades – Barcelona, Venecia, Niza, Atenas e Islas Griegas, Monte Carlo, Estambul, Londres, Ámsterdam, los fiordos escandinavos, Helsinki, San Petesburgo, etc. –, incluyendo también la oportunidad de disfrutar de lugares no incluidos en la oferta habitual presentada por otros proveedores de servicios de viajes y turísticos, tales como las regiones árticas y antárticas.
Este fenomenal desarrollo también ha creado la necesidad de organizaciones gerenciales y estructuras de planificación más eficientes para vencer la creciente competencia y hacer frente a los numerosos y aleatorios factores en un mercado también en evolución que genera más de 15 mil millones de dólares cada año – 79% de los cuales corresponden a los mercados norteamericano y británico – y cientos de miles de empleos directos e indirectos alrededor del mundo, arrojando un beneficio anual indirecto multimillonario en diversos sectores industriales en todo el mundo (producción de bienes consumibles y duraderos, servicios profesionales y técnicos, servicios de viajes, servicios financieros, líneas aéreas y transporte, y comercio mayorista).
Sin duda alguna, la industria del crucero ha incrementado su popularidad en todo el mundo, sirviendo a una clientela heterogénea con expectativas y preferencias bien diferenciadas en los mercados asiáticos, europeos y norteamericanos.